Muchos empleadores tienen genuino interés en el bienestar de sus empleados. Estos jefes intentarán colaborar con el proceso de los trabajadores para que obtengan una compensación. Sin embargo, no todos son así. Incluso empleadores que se muestren empáticos y colaborativos pueden no estarle guiando en el camino correcto si usted busca una compensación después de un accidente. Y esto puede ocurrir a sabiendas o no.
Debido a que un empleador puede equivocarse al aconsejarle, o aconsejarle erróneamente a propósito, es importante que esté atento a ciertas frases alarmantes.
Cuidado con esperar
Esperar después de un accidente es siempre una mala idea por diferentes razones:
- Salud: No hace falta aclarar que esperar a tratar una lesión después de un accidente no es aconsejable. Y esto no solo aplica para atender a aquellas heridas que se manifestaron en el momento sino también porque usted puede desconocer la verdadera extensión del daño.
- Plazos de prescripción: En California, si usted se accidenta en el trabajo cuenta con un año desde la fecha del accidente (enlace en inglés) para hacer el reclamo por compensación laboral.
- Asistencia legal: Un abogado representará directamente sus intereses y podrá aconsejarlo sobre cómo realizar el reclamo, las pruebas que necesitará, los plazos de prescripción y qué podrá esperar del proceso en general.
Cuidado con las amenazas, sutiles o no tanto
Si su patrón o jefe le dice algo como “si realiza un reclamo no podemos garantizar que pueda conservar su puesto de trabajo” o directamente lo amenazan con despedirlo si usted pide compensación después de un accidente de trabajo, sospeche. Especialmente si hay amenaza de despido expresa. Este tipo de trato se considera represalia y es contra la ley. Una empresa no puede despedir a un trabajador por ejercer su derecho a buscar una compensación post-accidente.
Incluso si las amenazas no son tan evidentes o si cree que su empleador no tiene malas intenciones, este puede estar en realidad intentando cubrirse o simplemente desconocer la ley. Todas las afirmaciones expuestas anteriormente son sospechosas. Si su patrón o jefe se las menciona, desconfíe.
¿Por qué me mentiría mi empleador?
Esta es una pregunta que muchos trabajadores se hacen razonando que si la empresa para la que trabajan tiene seguro será la aseguradora quien pague los gastos no su empleador directamente. Y usted y cualquier trabajador que suponga esto está en lo cierto de creer que en teoría un reclamo de compensación laboral no será pagado directamente por su empleador sino por su seguro. Sin embargo, los reclamos de compensación sí afectan a las empresas. La razón de ello es que las cuotas del seguro suben con los reclamos. Por lo tanto, la empresa no pagará cada reclamo de compensación directamente pero sí terminará pagando más a largo plazo con los aumentos de la aseguradora.
Infórmese con alguien que conozca la ley del trabajador en California antes de confiar en ningún consejo. Incluso el más simpático empleador puede intentar poner sus intereses por sobre los suyos o simplemente mal aconsejarlo por desconocer las reglas.