Hace años, cavar un pozo de dimensiones considerables era una tarea que involucraba a un equipo de trabajadores, de la misma manera que el traslado de objetos de gran peso requería de varios hombres para su ejecución. Hoy en día, estas tareas son realizadas mediante el uso de grandes máquinas, que resultan muchísimo más eficientes tanto en tiempo como en precisión del trabajo.
Si bien al principio todo puede parecer una ventaja, también hay que destacar que esta maquinaria pesada y súper eficiente conlleva un riesgo sumamente importante para la salud de los trabajadores, estando con frecuencia relacionada a accidentes.
Afortunadamente, los accidentes fatales no son los más frecuentes. Sin embargo, las lesiones producidas en accidentes de este tipo no deben ser subestimadas. El cuerpo humano no se encuentra en condiciones de ofrecer resistencia contra maquinaria que pesa cientos y hasta miles de kilos.
Entre las lesiones más frecuentes se destacan:
· Fractura de hueso
· Cortes profundos
· Quemaduras
· Lesiones en espalda y cuello
¿Cuáles son las causas de estos accidentes?
Antes de explicar los motivos principales de estos accidentes, es importante aclarar que si bien algunos de ellos son imposibles de predecir, imposibilitando su prevención, hay otra parte de ellos que podrían ser evitados. Estos últimos ocurren por negligencia, un mantenimiento inadecuado, no seguir protocolos de seguridad o un pobre planeamiento de las tareas previo a la ejecución de la misma.
· Colapso: Ocurre más frecuentemente con las grúas o maquinaria usada para levantar pesos importantes. Cuando se la sobrecarga, no puede mantenerse en equilibrio y termina derribándose sumando su propio peso y el de la carga, aumentando el peligro.
· Colisiones con trabajadores: Ocurren cuando la maquinaria impacta contra el trabajador o aprisiona el cuerpo de este contra alguna superficie. Suceden cuando la persona pierde el control de la maquinaria, o la misma es dejada funcionando sin supervisión alguna.
· Vuelcos: Terrenos inestables, la pérdida del control de la máquina, o un pobre mantenimiento de la misma pueden terminar por ocasionar su vuelco.
· Funcionamiento defectuoso de la maquinaria: En este caso no hay error humano, sino una falla en el funcionamiento de la herramienta. Los accidentes más usuales por este tipo de falla se dan cuando la maquinaria suelta una carga pesada o falla al sujetarla, provocando el desprendimiento de esta.
Recuerde que la prevención puede significar la diferencia entre un día normal de trabajo o el tener que pasar por un accidente de gravedad. Por más acostumbrado que esté, nunca olvide prestar atención y reforzar el cuidado (enlace en inglés) al entrar en contacto con maquinaria en el trabajo.